En este blog trataremos todo lo relacionado con el sistema de riego por aspersión , aspectos relevantes de que es este sistema de riego, ventajas, desventajas y que cultivo se puede regar.

A continuación explicaremos detalladamente cada una de ellas y de esta manera puedas tener mas idea de como es que funciona.

¿Como es el sistema de riego por aspersión?

El sistema de riego por aspersión es uno de los múltiples métodos de riego de cultivos que existen en la actualidad. Consiste en aplicar el agua imitando la lluvia, es decir, mediante un chorro de agua pulverizada en gotas. El mecanismo funciona a través de una red de tuberías que transporta el agua hasta los aspersores, los cuales utilizan presión para dispararla. El riego como tal es potenciado a través de un sistema de bombeo.

sistema de riego por aspersión

Ventajas del riego por aspersión.

  • Ahorro de agua. Comparado con el método de riego por inundación, el riego por aspersión requiere una menor cantidad de agua. Aunque, se necesita un flujo con mayor presión para que se pueda producir la lluvia característica. La presión del agua es clave para que los aspersores se pongan en marcha, sino salen dos chorros sólidos de corto alcance.
  • Debido a que el sistema de riego por aspersión imita a la lluvia, la calidad de la entrega de agua a los cultivos es mucho mejor y con algunos de los otros sistemas de riego.
  • Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita especial atención puesto que existen programadores activados por electroválvulas conectadas a un reloj que, por sectores y por tiempos, activarán el sistema según las necesidades previamente programadas.
  • Permite el tratamiento de los cultivos con fertilizantes.
  • Eficiencia del riego por aspersión es de un 80% frente al 50% en los riegos por inundación tradicionales.
  • Adaptabilidad a terreno irregulares. El riego por inundación es más efectivo en terrenos que tengan una pendiente que facilite el avance del líquido. No se puede aplicar ese método en lugares cuesta arriba sin bombear el agua. Mientras que, los sistemas de riego por aspersión permiten irrigar superficie con grandes diferencias de cota.
  • Ideal en forrajes y cultivos perennes.
  • La distribución del agua sobre las plantas y los cultivos es bastante homogénea y puede ser controlada con la velocidad de la aspersión.

Desventajas del riego por aspersión.

  • Si bien el consumo de agua es menor que tipos como el riego por surcos, es mayor que en el riego por goteo.
  • La humedad que provoca no solo en las raíces sino también en el resto de la planta, unido a altas temperaturas, podría provocar la aparición de hongos o enfermedades.
  • Requiere de una importante evaluación sobre la colocación de los aspersores, ya que una ubicación incorrecta puede generar exceso o defecto de riego en algunas zonas.
Aspersor.

Cultivo que se pueden regar con este sistema.

ALFALFA.

El riego por aspersión en un cultivo de alfalfa, al presentar éste un porcentaje de sombreo del 100% apenas difiere en cuanto a eficiencia del resto de sistemas de riego ya que mediante este sistema de riego, la velocidad de aplicación de agua de los mismos es menor, evitándose así encharcamientos.

El riego por aspersión en alfalfa, a su vez asemeja las condiciones de aplicación a la misma lluvia natural. El riego por aspersión en alfalfa presenta múltiples ventajas como: la limpieza mediante el riego de la superficie de las hojas mejorando la eficiencia de las plantas de alfalfa, el riego por aspersión en alfalfa permite tanto luchar contra las heladas como reducir la temperatura de las plantas de alfalfa, luchar contra las plagas simplemente con la aplicación del riego, e incluso añadiendo al agua para el riego mediante aspersión los fitosanitarios que precise el cultivo.

Riego en Alfalfa.

¿Necesitas asesoramiento? Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de expertos te ayudará a elegir la mejor opción según tus necesidades.